El futuro no tiene botones: Jony Ive, OpenAI y el dispositivo que podría reemplazar tu teléfono

¿Estamos listos para una tecnología sin pantalla, siempre presente y controlada por IA?

Tiempo de lectura

De los botones al futuro invisible

Hubo una época en que los teléfonos tenían botones, muchos botones. Números, símbolos, flechitas. Todos sabíamos usarlos, y nadie imaginaba otra cosa. Hasta que llegó Jony Ive…

Sí, el mismo diseñador británico que creó el iMac, el iPod, el iPhone… y cambió para siempre nuestra relación con la tecnología. Fue él quien, de la mano de Steve Jobs, eliminó los botones y nos enseñó que una superficie plana podía ser todo lo que necesitábamos para comunicarnos, jugar, trabajar o vivir. Parecía ciencia ficción, y ahora es normal.

Hoy, Jony Ive está en otra misión. Una que suena igual de loca… pero quizás sea inevitable.


🧠 La nueva era: ¿y si el próximo dispositivo… no tuviera ni pantalla?

En 2024, Jony Ive se unió a Sam Altman, CEO de OpenAI, para crear un nuevo tipo de hardware. No un teléfono, no unas gafas, no un smartwatch. Algo distinto.

OpenAI compró la startup “io” (fundada por Ive y ex ingenieros de Apple) por más de 6.000 millones de dólares para desarrollar un dispositivo sin pantalla, de bolsillo, controlado por voz, consciente del contexto.

Según las últimas entrevistas, este aparato estará diseñado para estar siempre contigo, entender lo que haces, lo que dices, y ayudarte incluso antes de que lo pidas. No es un gadget, es un compañero de inteligencia artificial.

Y acá es donde mi cabeza vuela.

Jony Ive y Sam Altman


¿Cómo sería vivir con uno de estos dispositivos?

No lo sé exactamente. Pero me imagino algo así:

— GPT, voy llegando a la casa, calienta la comida, pon la serie que estoy viendo en la TV del comedor, y destápame la cerveza más fría del refrigerador.

— GPT, ¿qué reuniones tengo mañana? No puedo atenderlas. Manda un correo para postponerlas.

— GPT, escribe un mensaje al equipo del cambio nocturno que tenemos hoy con el cliente X. Diles que revisen los dashboards, y antes de empezar, necesito que me muestres tú mismo el estado de todos los servicios críticos. Prepara el runbook, con cada paso de la implementación bien detallado. Ten todo listo para ejecutar automáticamente lo que se pueda, y durante el cambio, monitorea los sistemas en tiempo real. Si algo se sale de lo esperado, avísame de inmediato. Y deja registro de todo por si hay que hacer rollback.

— GPT, búscame tickets para una rave en Ámsterdam, hard techno, esta noche si se puede.

Humane Wearable AI Telefono del futuro Collar IA

El dilema de la privacidad

¿Estará siempre escuchando? ¿Viendo? ¿Sabiendo todo? Ese es el gran dilema. Para que este asistente sea realmente útil, necesita entender tu contexto. Qué haces, dónde estás, con quién estás, cómo te sientes. Lo mismo que haría un amigo que vive contigo… pero en versión digital.

Es una línea delicada. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a sacrificar privacidad por conveniencia? ¿Y si la inteligencia artificial empieza a saber más de nosotros que nosotros mismos?


¿Estamos listos para lo que viene?

Jony Ive y OpenAI no han revelado todos los detalles. Pero si alguien puede reinventar cómo nos relacionamos con la tecnología, es este dúo. Ya lo hicieron antes.

La pregunta no es si este dispositivo reemplazará al smartphone. La pregunta es:

¿Queremos que lo reemplace?

¿Estamos preparados para vivir en un mundo donde la tecnología se vuelva invisible, pero más presente que nunca? ¿Donde el acceso a la información y la acción esté a una frase de distancia?

Yo sé que tomará tiempo para que llegue a ser tal como me lo imagino. Pero tarde o temprano —si es que no nos destruimos antes como humanidad— llegará.

Y cuando eso pase, vamos a tener que entender las consecuencias.

Porque también habrá un lado B. La gente que no querrá vivir estos cambios. Y están en todo su derecho. Pero como ya se ha visto muchas veces en la historia, si no te adaptas a los cambios… te vas quedando desplazado.

Será interesante ver cómo se desenvuelve todo esto.

Dilema moral


La gran duda moral

¿cómo sabemos que los ricos y poderosos no usarán todos estos sistemas para manipularnos con una IA encima de otra IA?

Muchas interrogantes abiertas. Pero si soy honesto: yo le tengo mucho más miedo a los humanos… que a la inteligencia artificial.


Reflexión final

La tecnología no se detiene. Y esta vez, no se trata de una pantalla más grande o una cámara más nítida. Se trata de redefinir la forma en que interactuamos con el mundo, y con nosotros mismos.

Como toda revolución, traerá beneficios increíbles… y riesgos difíciles de anticipar. Por eso, necesitamos participar activamente en esta conversación, no solo como usuarios, sino como ciudadanos, profesionales, padres, líderes.

Al final, el mayor desafío no será técnico. Será humano.


¿Y ahora qué?

  • ¿Tú qué harías si una IA pudiera organizarte el día, tomar decisiones por ti y ayudarte a vivir mejor… pero a costa de conocer cada paso que das?
  • Esto no es ciencia ficción. Ya está pasando. Lo que decidas hoy influirá en cómo te adaptarás mañana.
  • Si te interesa explorar este tipo de temas, estoy compartiendo más reflexiones y avances en 👉 www.viamindconsulting.com

✍️ Claudio from ViaMind “Atrévete a imaginar, crear y transformar.”


Enlaces recomendados sobre temas similares y fascinantes:

Te comparto algunos articulos y recursos recomendados si quieres saber mas sobre el futuro de la tecnologia y la IA:

Si tienes otras recomendaciones o quieres conversar sobre estos temas, ¡escríbeme! Me encanta conectar con mentes curiosas.



Suscribirse

Recibe un email mensual con los mejores posts sobre innovación, tecnología y futuro. Sin spam.

* obligatorio

Intuit Mailchimp